"Explorando el mundo a través de la pluma y la poesía"
La Torrefarrera del futuro
Publicado el 25 de Febrero de 2024
Bienvenidos a una nueva reflexión, donde cada palabra es un paso hacia el futuro. A modo de continuación de la reflexión de la pasada semana (Desaprovechando oportunidades) que comentaba la falta de iniciativa por parte del equipo de gobierno en proyectos culturales, gastronómicos, deportivos o eventos que puedan ser una seña de identidad de nuestro municipio, se plantea también una cuestión de saber que Torrefarrera se quiere en el futuro.
Un caso que ilustra esta problemática de manera contundente es el proyecto de la Residencia para la gente mayor. A lo largo de doce años, hemos sido testigos de promesas incumplidas, videos divulgativos financiados con fondos municipales y una serie de cambios de ubicación que solo han generado confusión y frustración entre los ciudadanos, actualmente creo que nadie conoce cuál podría ser la ubicación. Sin embargo, lo más preocupante es que, a pesar de todas estas acciones, al llegar al año 2024, nos encontramos con la desoladora realidad de que este proyecto no tiene ni un solo euro en las partidas presupuestarias. Esta situación pone de manifiesto la falta de compromiso y la ineficacia en la gestión por parte del equipo de gobierno, dejando a Torrefarrera en la incertidumbre y privándonos de una solución tan necesaria y esperada como es una residencia para nuestros mayores. Es evidente que se requiere un cambio urgente en la forma en que se llevan a cabo estos proyectos locales para garantizar un futuro mejor para todos los ciudadanos de Torrefarrera.
Este dilema nos lleva a un nivel más profundo de análisis: la desconexión entre los proyectos propuestos y las necesidades reales de la población. ¿Cuántos proyectos surgieron verdaderamente como respuesta a las demandas y preocupaciones de los ciudadanos, y cuántos son simplemente caprichos políticos diseñados para lucir bien en un titular? Es fundamental cuestionar la verdadera intención detrás de cada propuesta y evaluar si realmente abordan los problemas y desafíos que enfrenta Torrefarrera. La falta de alineación entre las acciones del gobierno y las necesidades del pueblo es un reflejo claro de la desconexión entre los líderes políticos y la realidad cotidiana de los ciudadanos. Es hora de exigir transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones para asegurar que los recursos se asignen de manera efectiva y se traduzcan en mejoras tangibles para todos los habitantes de Torrefarrera.
Además de todo esto, enfrentamos un problema fundamental: la sostenibilidad. ¿Cuántos de estos proyectos tienen la intención real de generar beneficios a largo plazo, y cuántos son simplemente medidas de corto plazo diseñadas para ganar popularidad política sin abordar las raíces de los problemas? Es crucial abordar soluciones que gestionen eficazmente los residuos, en lugar de atribuir el aumento de precios a la empresa de recogida o los gastos transferidos por el Consell Comarcal. Para ilustrar este punto, consideremos la compra de 5 contenedores el año pasado, que ascendió a 15.658 euros, mientras que una licitación realizada por la empresa suministradora al Consell para el suministro de 53 contenedores tuvo un coste unitario de 1841 euros., hagan ustedes los cálculos. Esta disparidad plantea dudas sobre la transparencia en el proceso de adquisición y la posible existencia de prácticas cuestionables en la gestión de fondos públicos. Es imperativo exigir una explicación sobre este sobrecoste que si han hecho ustedes los cálculos supera los 6000 euros y tomar medidas para garantizar una gestión más eficiente y responsable de los recursos municipales.
Es crucial reflexionar sobre el posible impacto social y ambiental de los proyectos locales, aunque lamentablemente, en la situación actual, la falta de iniciativa por parte del equipo de gobierno de Torrefarrera no presenta perspectivas de proyectos a largo plazo para el beneficio del municipio. Sin embargo, al plantear futuros proyectos, surge la pregunta de si estos beneficiarán a toda la población de Torrefarrera o solo a unos pocos privilegiados. Además, es importante cuestionar si se llevarán a cabo con el debido respeto y protección del entorno natural, o si, por el contrario, contribuirán a su degradación en pos de un presunto progreso económico.
Es fundamental examinar si estos proyectos fomentarán la equidad y la inclusión social en Torrefarrera. ¿Responderán realmente a las necesidades de todos los ciudadanos, o solo servirán a los intereses de determinados grupos? Asimismo, es necesario evaluar si la implementación de estos proyectos será transparente y democrática, con la participación activa de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, o si se llevarán a cabo de manera opaca y sin rendición de cuentas.
En lo que respecta al aspecto ambiental, ¿los proyectos respetarán los ecosistemas locales y contribuirán a su preservación, o generarán impactos negativos como la deforestación, la contaminación del aire y del agua, o la pérdida de biodiversidad? Es esencial considerar cómo estos proyectos pueden afectar al medio ambiente y qué medidas se adoptarán para mitigar cualquier impacto adverso. A través de estas reflexiones, continuaremos contribuyendo al diálogo sobre el rumbo de nuestro municipio.
JMG