"Explorando el mundo a través de la pluma y la poesía"
Pleno municipal de Enero: más preguntas que respuestas
Publicado el 21 de Enero de 2024
Bienvenidos a una nueva reflexión donde cada palabra es un paso hacia el futuro. En esta ocasión nos centraremos en algunos aspectos ocurridos en el último pleno municipal de Torrefarrera, ciertamente un pleno que dejó una estampa para el recuerdo con un sala llena de ciudadanos de la Vila, que querían conocer de primera mano la dimisión de la primera teniente de alcalde.
Con solo cinco meses en el cargo, su renuncia plantea más preguntas de las que proporciona respuestas. ¿Cuáles son los motivos reales detrás de esta decisión? ¿Existen movimientos internos que han desencadenado este abrupto adiós?. Más preguntas que respuestas.
Después de la exposición de motivos de la dimisión, surge la incertidumbre sobre la situación de las razones esgrimidas. ¿ha presenciado situaciones que no puede pasar por alto? ¿Su visión de la política local no ha sido la esperada? Estas incógnitas flotan en el ambiente, y ella, sin duda, posee las respuestas. Aunque queda claro que ha dedicado una parte de su tiempo tomando decisiones importantes en el equipo de gobierno, un gesto que merece reconocimiento.
Las muestras de apoyo de los concejales de los diferentes grupos no se hicieron esperar, destacando la importancia de la persona más allá de la política. Sin embargo, una situación particular llama la atención y acentúa la improvisación con la que se gobierna desde la alcaldía. Después de la dimisión, se pasó al siguiente punto del orden del día: la votación de la regla de gasto del consistorio. Curiosamente, se produjo un empate, y aquí radica una pregunta fundamental. Aunque el equipo de gobierno cuenta con seis concejales frente a los cinco de la oposición, al aceptar la dimisión, el empate es evidente. No obstante, en lugar de realizar una nueva votación y hacer valer el voto de calidad del alcalde en caso de empate, el pleno continuó al siguiente punto. ¿Cómo afectará este empate a la aprobación de los presupuestos? Nos encontramos en una situación en la que la regla de gasto no está aprobada, influyendo directamente en la aprobación de los presupuestos. Preguntas cruciales que surgen tras este hecho. De nuevo más preguntas que respuestas.
Siguiendo el análisis del pleno, evitaremos entrar en detalles económicos aquí, ya que los abordaremos en futuros artículos con mayor detalle. Sin embargo, se debe destacar la necesidad de empatía en la transmisión de la información durante el pleno. Por primera vez en mucho tiempo, el salón de plenos estaba lleno, y esto se debía, en parte, a la dimisión de la primera teniente de alcalde, pero también a la presentación del presupuesto, que se acerca a la cifra de los 6,5 millones de euros. No obstante, la disertación acelerada por parte del alcalde, desglosando las partidas a viva voz, dejó a los presentes con cara de niño que no entiende la lección del maestro. Es comprensible que la complejidad de las partidas presupuestarias sea difícil de absorber en ese contexto.
Sin embargo, surge una contradicción cuando, pocos días después, aparece un artículo en el periódico local Segre detallando las partidas importantes. La ausencia de periodistas de dicho medio en la sala plantea nuevas preguntas. ¿Cómo obtuvo el medio esta información detallada? No se necesita ser muy perspicaz para notar que la partida de gastos de comunicación, que en los últimos años ha superado los 50,000 euros, está facturada por la misma empresa. Este hecho plantea interrogantes sobre la transparencia en los contratos, curiosamente siempre realizados como contratos menores y no por concurso como sería de desear. Preguntas que persisten en el aire del pleno, generando más incertidumbre que respuestas.
Además, el pleno tocó otro tema que puede ser relevante en un futuro, la posible transmisión de los plenos en el futuro. Una cuestión planteada por la oposición y estimada como oportuna por el equipo de gobierno. Sin embargo, surge de nuevo una pregunta sobre si se asignará una partida presupuestaria para esta actividad, o considerando que con los medios actuales se puede realizar de manera gratuita, sin costes adicionales para el pueblo. De nuevo más preguntas que respuestas.
En resumen, el último pleno de Torrefarrera ha dejado un rastro de incertidumbre y preguntas sin respuesta. Desde la dimisión sorpresiva hasta la votación de la regla de gasto con empate, no siendo aprobada, las cuestiones relacionadas con el presupuesto, la comunicación, los ciudadanos merecen claridad y respuestas. En las próximas semanas, explicaremos más a fondo el detalle de los presupuestos, desentrañando las complejidades y proporcionando una visión completa de los mismos, aportando un poco de transparencia, contribuyendo de esta manera a un diálogo sobre el rumbo de nuestro municipio.
JMG