"Explorando el mundo a través de la pluma y la poesía"
Presupuestos Municipales: Un juego de sombras financieras
Publicado el 7 de Enero de 2024
En un escenario de desinformación, donde las cifras actuales son tan esquivas como las promesas de transparencia, nos aventuramos a arrojar luz sobre el presupuesto 2023 de Torrefarrera. Considerando que, hasta el momento, ni el cierre del ejercicio anterior ni el presupuesto del año en curso se encuentran disponibles, nos adentramos en tierras de niebla, rodeados de sombras financieras, confiamos en los datos proporcionados por el Ministerio de Economía, aunque con un escepticismo crítico que revela más preguntas que respuestas.
La fuente de los datos presupuestarios, el Ministerio de Economía, se convierte en nuestra ventana a la situación financiera de Torrefarrera. Sin embargo, esta fuente, aunque oficial, no garantiza la transparencia necesaria. La falta de información actualizada sobre el cierre del ejercicio anterior y la incertidumbre sobre el presupuesto actual dejan a los ciudadanos inmersos en la tan leridana niebla. ¿Cómo podemos evaluar adecuadamente la eficiencia financiera cuando las cifras actuales se mantienen como un secreto celosamente guardado?
A grandes rasgos podríamos afirmar que el presupuesto del año 2023 revela una ineficacia gubernamental. Sumergiéndonos en las cifras económicas y haciendo alusión al título del artículo nos adentraremos en las sombras financieras del presupuesto 2023 de Torrefarrera, donde la opacidad y la carencia de información actualizada descubren una narrativa preocupante sobre la gestión financiera del equipo de gobierno municipal.
La información proporcionada por el Ministerio de Economía es el traslado de la información facilitada por el consistorio municipal después de la aprobación en el pleno celebrado el día 4 de enero de 2023 y teniendo en cuenta que en el presupuesto del año 2022 se llegaron a realizar hasta 8 modificaciones presupuestarias, desconocemos como finalizará este año 2023. Su validez se ve comprometida cuando el cierre del ejercicio anterior y el presupuesto actual siguen siendo desconocidos. Este manto de secretismo parece ser un escudo para ocultar las deficiencias y evitar cualquier opinión crítica.
Nos adentraremos en el apartado de ingresos, donde nos preguntamos ¿son una realidad o una fantasía?, la cifra de impuestos directos asciende a 1.710.000 euros, aparentemente robusta, aunque realmente lo discutible es si tiene equidad con su impacto en la población. Los 1.505.900 euros de tasas y otros ingresos, es una nueva sombra financiera difícil de analizar debido a la falta de claridad sobre las fuentes específicas de estos ingresos. Algo similar ocurre en el apartado de transferencias corrientes, cuya cifra de 1.439.155 euros plantean la cuestión de la autonomía financiera del municipio.
En las valoraciones de ratios de entidades, una de las prioridades es la contención del gasto, dado que la existencia de gastos no deseados provocan un desperdicio injustificado, así tenemos como los gastos de personal ascienden a 1.687.440 euros, donde es necesario un exámen profundo de la eficiencia y la justificación de estos costes en relación a la prestación de servicios que realiza el consistorio. La partida de gastos corrientes en bienes y servicios con un total de 2.131.227 merecen una evaluación para determinar la eficacia de la gestión municipal en estos conceptos pero la falta de detalle en la documentación que existe en las fuentes consultadas hace de este detalle una ardua tarea de búsqueda en el laberinto de la transparencia municipal de Torrefarrera. Por último en el apartado de inversiones reales aparece la cifra de 1.644.500 euros, cuya designación de fondos necesitan de una clara transparencia si realmente son oportunos para el desarrollo del municipio.
El pasado 12 de diciembre el Ministerio de Hacienda y Función Pública anunció las reglas fiscales y medidas de financiación para las entidades locales en el año 2024, medidas que afectan directamente a las finanzas de Torrefarrera teniendo en cuenta que de media a nivel estatal aumentarán un 5,1%, veremos en que proporción se realiza ese aumento en nuestro municipio.
De estas reglas y medidas de fijan objetivos rigurosos para el período 2024-2026, siendo la estabilidad presupuestaria uno de los primeros objetivos clave para el próximo trienio, con un 0% establecido para cada uno de los tres ejercicios. Esta meta implica un desafío significativo, ya que cualquier desviación podría tener consecuencias financieras para la localidad. En cuanto a la deuda financiera, se establece un 1,4% para el año 2024, descendiendo a 1,3% en 2025 y manteniéndose en este nivel en 2026. Estos límites imponen una disciplina financiera que requerirá una gestión cuidadosa de los recursos y una planificación estratégica a largo plazo.
Aunque en las directrices del Ministerio no se proporcionan detalles específicos sobre la regla de gasto, se establecen referencias que plantean límites claros. Un 2,6% en 2024, un 2,7% en 2025 y un 2,8% en 2026, indican la necesidad de un gasto controlado y eficiente para cumplir con los requisitos establecidos.
Teniendo en cuenta que el presupuesto 2023 de Torrefarrera revela una imagen de ineficacia y falta de transparencia por parte del equipo de gobierno actual. Este análisis crítico destaca las sombras financieras que rodean las verdaderas intenciones del gobierno. Con la adición de nuevos recursos y metas rigurosas para el 2024, la encrucijada financiera se intensifica. Los ciudadanos merecen una administración más clara y responsable, que no solo presente cifras, sino que también rinda cuentas sobre cómo se están utilizando los recursos para el beneficio real de Torrefarrera. La gestión efectiva de este nuevo escenario financiero será esencial para el futuro sostenible de Torrefarrera
JMG