"Explorando el mundo a través de la pluma y la poesía"
Desgranando el Pleno de Enero
Publicado el 28 de Enero de 2024
Bienvenidos a una nueva reflexión, donde cada palabra es un paso hacia el futuro. Agradezco a quienes siguen estas humildes reflexiones y los comentarios recibidos son la motivación que impulsa a continuar en la búsqueda de la transparencia municipal en beneficio de todos los residentes en Torrefarrera.
Fruto de estas reflexiones hemos observado que días después de las mismas las redes sociales del consistorio municipal se llenaban de fotografías con detalles y gráficas de los presupuestos aprobados en el último pleno municipal, como en el anterior artículo "Pleno Municipal: más preguntas que respuestas" surgen de nuevo más preguntas que respuestas. ¿No habría sido más didáctico presentar estas imágenes durante el pleno para una mejor comprensión de los presupuestos? Hacerlo a posteriori puede interpretarse como una reacción a estos artículos, lo cual, desde luego, es un gesto positivo hacia la transparencia.
La transparencia también debe aplicarse a la situación de la aprobación de la regla de gasto. En estos días, he investigado más a fondo esta cuestión, y lamentablemente, se destapa un problema que, supongo, los servicios jurídicos del municipio deberán resolver, teniendo en cuenta que el empate en la votación de dicho punto afecta a la aprobación del presupuesto.
El artículo 100-2 del RD 2568/1986 de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROFLL), establece: "En el caso de votaciones con resultado de empate se efectuará una nueva votación, y si persistiera el empate, decidirá el voto de calidad del Presidente". La jurisprudencia respalda esta norma, con la Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de diciembre de 1999 y la Sentencia del TSJ de Galicia de 23 de noviembre de 2000. Nos encontramos, por tanto, ante una regla de gasto del ayuntamiento de Torrefarrera sin la aprobación necesaria.
Esta situación plantea no solo un problema legal sino también nuevas preguntas sobre la transparencia del proceso. ¿Cómo es posible que se haya pasado al siguiente punto del orden del día sin resolver adecuadamente la votación y, por ende, la aprobación de la regla de gasto? Esta omisión en el procedimiento afecta directamente a la validez del presupuesto y deja a Torrefarrera en la incertidumbre sobre las finanzas del municipio.
La falta de claridad en estos asuntos es un toque de atención , Torrefarrera merece conocer los pormenores de las decisiones que afectan directamente al desarrollo de la comunidad. ¿Cuál es la explicación oficial de estas omisiones? ¿Qué acciones tomará el equipo de gobierno para rectificar y garantizar que el proceso se ajuste a la legalidad y la transparencia?
En vista de esta situación que arroja dudas sobre la legitimidad del presupuesto, es imperativo sumergirnos en el análisis detallado de las partidas más significativas, aquellas que delinean el destino de Torrefarrera: las inversiones de futuro. Un aspecto que merece especial atención, y que ya mencioné en el artículo previo sobre "Perspectivas y desafíos para el nuevo año", es la ausencia de asignación presupuestaria para el año 2024 en ciertas inversiones cruciales para el desarrollo de Torrefarrera.
Tomemos, por ejemplo, la Residencia de Mayores, un proyecto anunciado con entusiasmo en videos promocionales difundidos por el equipo de gobierno y aún disponibles en plataformas como YouTube. No obstante, sorprende la falta de una partida específica en el presupuesto actual para llevar a cabo esta iniciativa que, sin duda, despierta interés y expectativas en Torrefarrera.
Otro caso a destacar es la finalización del entorno de la Escuela La Creu y las mejoras en la movilidad. Estos son proyectos que inciden directamente en la calidad de vida de los residentes y en la infraestructura educativa local. Sin embargo, la falta de asignación presupuestaria para el presente año plantea interrogantes sobre la viabilidad y el compromiso real del equipo de gobierno con estas iniciativas.
Esta discrepancia entre las proclamas visuales y la ausencia de fondos asignados genera incertidumbre. ¿Cuál es la planificación real de las inversiones anunciadas? ¿Se trata de promesas sin respaldo financiero o existen estrategias futuras para financiar estas obras?
En esta exploración de las inversiones de futuro, es crucial entender cómo estas decisiones presupuestarias afectarán a Torrefarrera y si el municipio podrá llevar a cabo proyectos esenciales para su desarrollo y bienestar. La transparencia en este proceso se convierte en un elemento indispensable para mantener la confianza ciudadana y garantizar una gestión eficiente y responsable de los recursos municipales.
Este escenario financiero plantea preguntas adicionales sobre la gestión de los recursos municipales y la toma de decisiones por parte del equipo de gobierno. En particular, el hecho de que el Ayuntamiento solicite un préstamo de 350,000 euros y proponga la venta de patrimonio municipal por 150,000 euros para financiar estas inversiones cruciales ha de ser motivo de análisis detenido. En este rompecabezas presupuestario, resulta intrigante que el equipo de gobierno solo destine 63,000 euros del presupuesto municipal a estas inversiones. Considerando que, según las declaraciones del alcalde, existe un remanente cercano al millón de euros, surge una nueva pregunta: ¿por qué no se utiliza este remanente para financiar en mayor medida las inversiones?
La aparente contradicción entre el remanente declarado y la elección de solicitar un préstamo y vender patrimonio municipal plantea interrogantes sobre la estrategia financiera del Ayuntamiento. ¿Cuál es la razón detrás de optar por endeudarse y vender propiedades en lugar de utilizar un remanente que, en teoría, podría cubrir gran parte de estas inversiones?
Torrefarrera tiene derecho a conocer los detalles de esta elección financiera y comprender cómo afectará al municipio a corto y largo plazo. ¿Cuáles son las condiciones del préstamo solicitado? ¿Qué propiedades municipales se pondrán a la venta y cuáles son las implicaciones de dicha decisión?
Este análisis es esencial para evaluar la viabilidad y sostenibilidad de las inversiones propuestas, así como para asegurar que el Ayuntamiento esté tomando decisiones financieras informadas y en línea con el futuro de Torrefarrera. La claridad en estos asuntos es fundamental para mantener la confianza ciudadana y garantizar una administración transparente y responsable, seguiremos desgranando los presupuestos, contribuyendo de esta manera a un diálogo sobre el rumbo de nuestro municipio.
JMG